
Así nos enteramos que Bernardo Rivero prefería pintar chirimoyas y paltas maduras sobre el cuadro. Los pintores coloniales incluían en sus últimas cenas el toque nativo de cuyes y ajíes. El poeta César Moro alguna vez cedió a la tentación de representar palitos de anticucho en uno de sus dibujos. Desde hace unos decenios el artista Herman Braun-Vega coloca verduleras andinas en escenarios europeos. Hoy mismo Juan Javier Salazar hace arte con latas de atún y ceramios prehispánicos. Un libro innovador y único en esta rama del arte y el conocimiento.
Primera edición 2010
Páginas: 367
0 Response to "Bodegón de bodegones, comida y artes visuales en el Perú, de Mirko Lauer"