
Importante aporte es también la relación nominal de los arrieros chuquibambinos que fueron censados el año de 1837. Comprobamos allí que la mayoría fueron arrieros españoles (122) y una minoría (10) indígenas o mestizos. Esta información permite profundizar acerca de la formación de una clase social local sustentada en el arrieraje y en la minería.
Es valioso también el rescate musical que encontramos en el libro, porque no sólo nos ofrece las letras sino también las partituras de los diferentes yaravíes, huaynos, marineras y pampeñas de hace casi un siglo, evitando su pérdida definitiva. En resumen, un libro para el etnohistoriador, para el musicólogo y para los arequipeños cuyos orígenes se entroncan con las familias chuquibambinas de raíces hispanas.
Primera edición 2011
Formato : 21 cm. x 20 cm.
Páginas : 404