Más de 90 actividades entre presentaciones
de libros, teatro, cuento, danza, cine, entre otras
La Universidad de San Martín de Porres (USMP) lleva a cabo
la XV edición del Mes de las Letras y de la Cultura, en el que ofrece al público en general y a la comunidad
académica diversos eventos, entre ellos presentaciones de libros y revistas,
conferencias sobre los resultados de investigaciones, obras de teatro,
exposiciones de arte, proyecciones de películas y conciertos, todas ellas fruto
del esfuerzo conjunto de autoridades, profesores, colaboradores y estudiantes.
Este año, las actividades se han iniciado tempranamente y
con mucho entusiasmo. La Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y
Psicología, pionera de esta celebración, ha presentado el libro Picanterías y Chicherías en el Perú:
Patrimonio Cultural de la Nación, en el Hall del Ministerio de la Cultura.
También realizará un ciclo de conferencias en temas de reciclaje, gastronomía
marina y “coaching”.
Entre las actividades que se llevarán a cabo este mes
destacan: La presentación del libro La
violencia contra las mujeres en las empresas: Nuevas visiones de jóvenes
valores, de Inés Santi; y la teatralización del cuento Paco Yunque de César Vallejo, ambas por parte de la Facultad de
Ciencias Administrativas y RR.HH. Mientras que la Facultad de Ciencias
Contables, Económicas y Financieras realizarán varias conferencias,
sobresaliendo la de “Impacto de la corrupción en el crecimiento económico
nacional”; también esta facultad organizará actividades recreativas con la
participación de sus alumnos.
En la Facultad de Ingeniería y Arquitectura se presentará
la revista Campus – FIA 2016 - II, y también se llevará a cabo una Expoferia de
libros de Ingeniería, Arquitectura y Ciencias Aeronáuticas a cargo de MEGA
BOOKS CENTER. Por su parte, la Facultad de Derecho proyectará distintas
películas, entre ellas “Cuestión de honor”; y realizará un conversatorio sobre la importancia de la relación entre el
derecho y la literatura en el mundo de hoy.
En esta edición, la Facultad de Medicina Humana le dará un
mayor énfasis a los eventos culturales, ya que organizará concursos de pintura,
declamación y cuento corto; pero no dejará de lado lo académico, porque
presentará lo estudios de investigación, ganadores de las jornadas de
investigación de la facultad del 2016, y también el texto El segundo libro de Benita, de Winston Orrillo.
La Facultad Obstetricia y Enfermería tendrá a cargo la
conferencia “César Vallejo, a 125 años de su natalicio”, y la presentación del
libro Lactancia Materna: Historia y
conceptos básicos, de Esther Alama e Ysabel Carhuapoma.
También se llevará a cabo una Feria del Libro y la
presentación de la Revista Kiru en la Facultad de Odontología. Mientras que en
el Instituto del Arte se efectuará un recital de guitarra clásica, andina y
criolla. Por su parte, el Instituto para la Calidad de la Educación presentará
la conferencia “Evaluación del pensamiento en América Latina” y la presentación
del libro Evaluación del aprendizaje en
la Educación Superior, de Víctor Cumpa.
El Centro de Idiomas aportará a esta edición del Mes de las
Letras con actividades capacitaciones en “Communication and grammar: building
the bridger from accuracy to fluency” y “The 4c’c in language teaching &
learning”.
La Unidad Académica de Estudios Generales realizará una
charla expositiva y un concurso de discursos argumentativos y de redacción de
textos académicos. Mientras que USMP Virtual tendrá a su cargo la realización
de conferencias virtuales y la presentación de la V Edición de la Revista Virtual
de Educación y Tecnología “EduTicInnova”.
Contribuyendo a este mes cultural, la Biblioteca Central
realizará exposiciones bibliográficas en homenaje a César Vallejo, Miguel de
Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También
presentará los libros y documentos sobre la historia de la USMP.
Esta edición del Mes de las Letras y de la Cultura es
especial al cumplirse el 125° aniversario del natalicio del poeta peruano,
César Vallejo. Por ello, distintas unidades académicas dela USMP han programar actividades
como un homenaje a su aporte a las letras peruanas.
El Mes de las Letras y de la Cultura es organizado por el
Rectorado de la universidad a través del Fondo Editorial con el valioso aporte
de las facultades, que son las que programan las actividades y las ejecutan,
los institutos, centros y unidades. Para el efecto se designan comisiones
especiales conformadas por profesores y alumnos.
FONDO EDITORIAL
3 de abril