Jueves 27 de julio, 7:45pm, en la Feria Internacional del
Libro de Lima 2017, auditorio Abraham Valdelomar, Parque de Los Próceres de la
Independencia, Av. Salaverry cdra. 17 - Jesús María.
El Fondo Editorial de la Universidad
de San Martín de Porres presentará su más reciente publicación, “Mujer,
poder y alimentación en el antiguo Perú”, investigación de Maritza Villavicencio, que
contó con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y
Psicología de la USMP (FCCTP).
Para la presentación del libro se
contará con los comentarios de las Doctoras Magaly Robalino Campos y Ruth Shady
Solís, representante de la UNESCO en Perú y Directora de la Zona Arqueológica
Caral – Supe, respectivamente.
Por parte de nuestra casa de
estudios, asistirán el Dr. Johan Leuridan, Decano de la FCCTP, y el Dr. Juan De
la Puente, Director del Fondo Editorial.
La autora, Maritza
Villavicencio, es una reconocida historiadora, museógrafa y escritora.
Además es fitomante del oráculo de los pallares prehispánicos. A su vez, es
investigadora en la FCCTP.
DETALLES DE LA PUBLICACIÓN:
Desde las primeras líneas
Maritza Villavicencio manifiesta su compromiso personal con el ayer, hoy y
mañana de las mujeres, por lo que desde una visión crítica al empoderamiento
contemporáneo de las mujeres, se remonta a la prehistoria de la Europa antigua
y al Perú y pre-inca. Así nos demuestra que las mujeres estuvieron largamente
en la cúspide del poder de sus respectivas sociedades y que fue su capacidad
sustentadora de la vida humana, que le otorgó ese lugar privilegiado. El
panteón religión del antiguo Perú estuvo poblado por deidades femeninas
nutricias, creadoras de los alimentos y de las fuentes donde estos se
reproducen. Ese imaginario colectivo consagró a las mujeres y a los alimentos
con el don divino de regenerar la vida. En esta línea Villavicencio nos representa
a las poderosas diosas que gobernaron desde tiempos remotos de fe de los
antiguos habitantes de Huarochirí y Pachacamac.