El concepto de política tiene un uso y una historia. La Antigüedad, los Tiempos Modernos, el siglo XIX a
nuestros días. Del conocimiento del hombre se ha ocupado la filosofía política y las ciencias naturales,
incluida la medicina. Y obviamente, las religiones. Las ciencias del hombre son posteriores: economía,
demografía, artes y estética. Y desde los inicios la moral y la ética. Y no son lo mismo. En cuanto a la
sociología y las ciencias políticas, son recientes. ¿Cómo se produjo el pasaje de la reflexión filosófica a las
ciencias empíricas y cívicas de nuestros días? Lo de cívico y empírico es una definición de Leo Strauss.
Precisamente, su historia de la política la aborda como una filosofía, y no como una ciencia de hechos
sujetos a un proyecto único y al alcance de una sola disciplina.
Autor: Hugo Neira
I.S.B.N: 978-612-4221-71-2
I.S.B.N: 978-612-4221-71-2
Primer Edición 2017
17,00 x 24,50 cm.
334 páginas
334 páginas