Entre presentaciones de libros y revistas,
conferencias, intercambio de libros, conciertos de música, teatro, cuentos,
danza y ciclos de cine.
La Universidad de San Martín de Porres (USMP) celebrará la
XVI edición del Mes de las Letras y de la Cultura, en el que se ofrecen al
público en general y a la comunidad académica diversos eventos, entre ellos
presentaciones de libros y revistas, conferencias sobre los resultados de
investigaciones, obras de teatro, exposiciones de arte, proyecciones de
películas y conciertos, todas ellas fruto del esfuerzo conjunto de autoridades,
profesores, colaboradores y estudiantes.
Entre las actividades se cuentan las que realizará la
Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA), que presentará la Revista Campus
2017 – I y 2017 – II; la expoferia de libros de ingeniería, arquitectura y
aeronáutica; las conferencias “Ciberseguridad”, el “Desarrollo de Videojuegos”,
y “La ingeniería civil en el tiempo de los Incas”; y la presentación de dos
libros, “Con un ala sobre la casa de los daltónicos”, de Pedro Chunga; e
“Ícaro” de Samuel Cavero.
La Facultad de Medicina Humana (FMH) llevará cabo la exposición
de su producción científica, la Feria Cultural; la presentación del libro “Leonardo
Zaragoza cruza el tiempo oscuro” de Gabriel Niezen; concursos de poesía, de
creación de cuentos cortos y discurso argumentativo, y de pintura; y una
jornada una presentación de danzas a cargo de los alumnos, docentes y trabajadores
de la facultad.
La Facultad de Odontología (FO) llevará a cabo una Feria de
Libro; presentará la Revista Kiru, realizará una ruleta cultural y un concurso
de talentos. Por su parte, la Facultad de Obstetricia y Enfermería (FOE), realizará
un intercambio de libros entre alumnos; un concurso de poesía y declamación; y
la presentación del artista plástico peruano Jorge Rafael Vela Vela, quien
exhibirá cuadros del tema “El nacimiento de Noé”.
En esta edición también se realizará proyecciones de películas
en la Facultad de Derecho. En esta facultad, se presentarán dos libros;
“Didáctica aplicada a la parte general de los títulos valores”, de Piero Da
Giau; y “Derecho tributario: Tópicos contemporáneos en homenaje al Prof. Paulo
Barros Carvalho” de Daniel Irwin. En la Facultad de Ciencias Contables,
Económicas y Financieras (FCCEF) se llevarán a cabo varias conferencias entre
las cuales destacan, “Casos exitosos de alumnos de la carrera de Economía”; “Economía
del Norte del Perú después del fenómeno de El Niño”; y “¿Cómo ser un contador
exitoso en los negocios?”.
En la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos
Humanos (FCARRHH) se presentará el libro “Impacto de la violencia contra las
mujeres en el desempeño laboral docente” de Arístides Vara, Inés Santi, Zaida
Asencios y Galia Lescano, y se realizarán presentaciones artísticas a cargo de
la tunas, femenina y masculino, y los talleres de danzas y música de la
facultad.
En la Unidad Académica de Estudios Generales se realizarán exposiciones,
la presentación de las mejores obras artísticas elaboradas por los alumnos, y
poemas teatralizados, en homenaje al centenario de “Los Heraldos Negros” de
César Vallejo. Por su parte, el Instituto para la Calidad de la Educación
llevará a cabo la conferencia “Evaluación de la educación superior por
competencias”.
Asimismo, a USMP Virtual realizará dos seminarios
virtuales, en los cuales se hablará sobre poesía y el Instituto del Arte llevará
a cabo un recital de guitarra andina a cargo de Ricardo Villanueva y los alumnos
de la especialidad; y otro recital de trombón a cargo de Jaime Chunga y los
alumnos de la especialidad.
La Biblioteca Central llevará a cabo varios talleres
ligados al campo de la investigación: “Herramientas para la investigación”,
“Base de datos multidisciplinarias: Ebsco, Host, Proquest Central y E-libro”, y
“Repositorio institucional USMP E-libro”.
El Mes de las Letras y de la Cultura es organizado por el
Rectorado de la USMP a través del Fondo Editorial y el protagonismo de las unidades
académicas que son las que programan las actividades y las ejecutan. Para el
efecto se designan comisiones especiales conformadas por profesores y alumnos.
FONDO EDITORIAL
28 de marzo