Omar Sar Suárez & Ernesto Álvarez Miranda (Directores)
Primera edición - agosto 2021
160 páginas
Los derechos a la libertad de expresión y de información se
relacionan con varios de los retos que enfrentan los Estados para alcanzar el
Desarrollo Sostenible pero se vinculan de un modo particularmente intenso con
el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 16 “Paz, justicia e instituciones
sólidas” promovido por la Organización de las Naciones Unidas, relacionado con
el deber de los Estados de “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el
desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear
instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”.
Para la evaluación sobre el progreso en el logro de las metas
de este objetivo se han construido indicadores que incluyen:
El número de casos verificados de
homicidio, secuestro, desaparición forzada, detención arbitraria y tortura de
periodistas, miembros asociados de los medios de comunicación, sindicalistas y
defensores de los derechos humanos, en los 12 meses anteriores; y
El número de países que adoptan y
aplican las garantías constitucionales, reglamentarias y/o normativas para el
acceso público a la información (Naciones Unidas, 2015).
Los derechos a la libertad de expresión y de información
constituyen, sin lugar a duda, derechos fundamentales expresamente enumerados
en la Constitución, pero simultáneamente constituyen garantías institucionales
del sistema democrático.
Naturalmente que, como todo derecho fundamental, las
libertades de expresión e información pueden ser susceptibles de determinados
límites que resulten proporcionales y constitucionalmente legítimos pero su
ejercicio será fundamental para lograr el desarrollo.
En ese sentido, el aporte del trabajo de investigación anual
del Centro de Estudios de Derecho Procesal Constitucional, consiste en
presentar el desarrollo jurídico de estos dos pilares de la democracia, a la
luz de las metas planteadas para alcanzar el Desarrollo Sostenible, a través
del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 16 de Naciones Unidas de “Paz,
justicia e instituciones sólidas”.
Se busca colocar en el debate público los nuevos desafíos que
afrontan los Estados para la garantía de sociedades plurales, democráticas y el
debate libre, para la construcción de instituciones de justicia sólidas.
En agosto del 2020 la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (2020) identificó en el contexto de la pandemia por COVID-19 la
importancia del “rol crítico de la prensa, el acceso universal a Internet, la
transparencia y el acceso a la información pública respecto de la pandemia y
las medidas que se adoptan para contenerla y enfrentar las necesidades básicas
de la población”.
El presente trabajo desarrolla la importancia de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la especial la
necesidad de construir “Paz, Justicia e Instituciones sólidas” a partir del
resguardo de la tutela de los derechos fundamentales, particularmente de la
libertad de expresión e información.
Se presenta también el desarrollo general de la
libertad de expresión desde el análisis de la doctrina especializada y la
jurisprudencia nacional e internacional; los discursos protegidos y no
protegidos por el contenido esencial de estos derechos; las tensiones entre
estos derechos y derechos como el honor, los mecanismos utilizados por los
órganos jurisprudenciales para resolverlo y otros interesantes temas.