Abril 2022
La importancia de esta obra radica en que
viene a satisfacer la demanda de investigación científica criminológica y
penitenciaria de la que somos carentes en nuestro país y en diversas regiones
del mundo. Sabemos bien poco sobre lo que ocurre al interior de los centros
penitenciarios y mucho menos de propuestas sobre lo que debería ocurrir en
ellos.
En esta obra se aborda el tema de
criminología penitenciaria desde diversas ópticas de autores reconocidos,
tocando temas como: metodología para la
elaboración del diagnóstico clínico; programas integrales de reinserción
condiciones estructurales en los reclusorios; tratamiento clínico a terroristas
y criminales violentos; la mujer en prisión (criminales y víctimas); etc.
ALGUNOS ARTÍCULOS INCLUÍDOS EN EL LIBRO:
Rasgo antisocial y afecto positivo y negativo en población penitenciaria de México.
La violación de los derechos humanos en la cárcel: propuestas para reivindicar la dignidad humana del ciudadano interno penitenciario y promover el ejercicio de sus derechos.
Programa español de intervención en radicalización violenta con internos islamistas en centros penitenciarios.
Victimización de mujeres en prisión.
Guía práctica para la elaboración del diagnóstico clínico criminológico.
Evaluación de la percepción del clima social en un centro penitenciario femenil.
Clic aquí para descargar el PDF